Inicio | Buscar | Contacto | Admin

  • Bitácoras
  • Bodega
  • Cine
  • Imágenes SR
  • Literatura
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Teatro

Solo para Armendáriz

Sitios amigos

  • ANALOGON
  • CONTRA LOS ANGLICISMOS
  • EFECTO ALQUIMIA
  • FILM-OTEKA
  • JAVIER SOLÍS
  • LETRALIA
  • MARJORIE ROSS

Sergio Román y José León Sánchez
1984. Sergio con el escritor José León Sánchez (autor de "La isla de los hombres solos"), en la Embajada de Costa Rica en México

1979. Llegada al aeropuerto de Costa Rica, de Jaime Roldós Aguilera (1940-1981) presidente del Ecuador (1979-1981) abanderado de "La fuerza del cambio", filosofía política codiseñada por Alejandro Román Armendáriz (1937-1999), quien fue Secretario General de la Administración y posteriormente Embajador en Cuba y en Honduras.
Jaime Roldós
Ver imágenes


Jaime Roldós

1985. República Dominicana. Sergio en un descanso del taller audiovisual que dictó en la Universidad de Santo Domingo, en un aula de la unidad académica que dirigía entonces el periodista Onofre de la Rosa



2010, Teatro de la UCR. "Madre nuestra que estás en la tierra".

Obra de Ana Istarú, dirección de María Bonilla, excelente actuación de Natalia Arias (la emblemática actriz de "Gestación", filme cr, 2009)

Madre nuestra

Ver imagen


Novedades literarias latinoamericanas

Argentina

Aquí América Latina
Sitio web

Antología 2010
Ver Bitácora 141

Sueños de almohada

Estoy cansado de llevarme puesto

Costa Rica

Inefable animal humano

Fautófeles

Ecuador

Árbol de piedra y agua

En canto del bisabuelo


PARA UNA HISTORIA DEL TEATRO DEL ECUADOR

Teatro ÁGORA, Universidad de Guayaquil, estreno de 'Un extraño en la niebla' de Sergio Román Armendáriz, dirección de Ramón Arias Altamirano, 1969

(Las notas al dorso de las fotos, son de puño y letra de RAA). / La Casa de la Cultura del Guayas (Guayaquil, Ecuador) publicó esta obra en 1970.

Teatro ÁGORA

Teatro ÁGORA

Teatro ÁGORA

Teatro ÁGORA


CINE UNIVERSITARIO DE COSTA RICA (2012)

Cine Universitario de Costa Rica

Licda. Sonia Vargas Solera
Asesora Cultural
Extensión Cultural, VAS
telf. 2511-5323, UCR
CINE.VAS@ucr.ac.cr


Propuesta de 'logo' de Eddie Flavio C.G. para las ediciones personales de SR

Logo editorial Sergio Román

Logo editorial Sergio Román


Teatro argentino
en Costa Rica

del 4 al 27 de mayo, 2012

Teatro argentino en Costa Rica

MAZZOCCHI
Autor: Alejandro Finzi (argentino)
Director: José Pablo Umaña (costarricense)


Publicaciones que trajo
el viaje a Quito

(marzo 2012)

Laberinto para suicidas
1.- KASTILLO, Williamns. Laberinto para suicidas, (relatos). Quito, CCE, 2009. 234 págs.

La casa de las tertulias
2.- ESTRELLA, Ulises. La casa de las tertulias, (crónica). Quito, CCE, 2012. 42 págs.

Estigmas
3.- FLORES VENEGAS, Ximena. Estigmas, (poemas). Quito, CCE, 2009. 38 págs.

Minimal II
4.- VARIOS. Minimal II, (relatos). Quito, Efecto Alquimia, 2011. 70 págs.

Minimal I
5.- VARIOS. Minimal I, (relatos). Quito, Efecto Alquimia, 2011. 72 págs.

Popeye's Sea
6.- GUAMBO, Agustín. Popeye's Sea, (poemas). Quito, Grupo Editorial RAS, 2012. 17 págs.

Un ser, un universo
7.- SEFAIR, Milagros. Un ser, un universo, (poemas). Lima, Grupo Editorial RAS, 2011. 10 págs.

A mi lindo Ecuador
8.- REGATO CORDERO, José. A mi lindo Ecuador, (poemas). Quito, Imprenta Latina, 2007. 155 págs.

Relatos criminales
9.- COSTALES TERÁN, Luis. Relatos criminales, (memorial de un juez). Quito, Correo Legal, 2012. 317 págs.

Danza de callejones
10.- CADENA, Yves. Danza de callejones, (poemas). Riobamba, CC.CH, 2011. 55 págs.

Un rei llamado Daquilema
11.- FREIRE, Rosa Amira (texto) y CRESPO, Eddie (ilustraciones). Un 'rei' llamado Daquilema, (relato histórico). Quito, Edit. Pedagógica Freire y CCE, 2011. 22 págs.

Mundos de artificio
12.- Obregón, Belén. 'Mundos de artificio', (págs.9-36). Y, Vinueza, María Fernanda. 'Vientre de Gaia', (págs.37-62). En:Colección Cucayo de Poesía,#19. Riobamba / Ecuador, Casa de la Cultura de Chimborazo. 2012. (62 págs.) / Ver: www.sergioroman.com Bitácora 194: Acordes para un dúo post-modernista, Belén Obregón y María Fernanda Vinueza: Una lectura de 'Mundos de Artificio' y 'Vientre de Gaia' (CR, 5 y 7 de mayo, 2012)


Teatro de Costa Rica
"Dicen las paredes" de Ailyn Morera

Dicen las paredes


Teatro BACO de CR y 'Pasado en claro' de OCTAVIO PAZ

De Octavio Paz (Premio Nobel, 1990), el grupo Baco de Teatro Danza representó 'PASADO EN CLARO', en CR y en el Distrito Federal (1999, 2000, 2001). Ver: La Nación/suplemento 'Viva', CR, 11 X 1999; 'Paréntesis' # 1, revista mexicana, XII 1999, págs.107 y 108; Programa del VII Festival Internacional de las Artes, CR, 29 III 2000; 'El Universal', México, F2, Cultura, 23 V 2001.

Imagen 1

Imagen 2

Las actrices NATALIA CHACÓN y SOLEDAD HERRERA, fueron dirigidas por ÁLVARO MATA. Además actuó MARIO FONSECA. / Silvia Sosa y Johan Harders proporcionaron apoyo técnico.


'Pentadrama', de Claudia Barrionuevo y Walter Fernández, obra dirigida por María Bonilla, en la sala 'Vargas Calvo' de San José de CR, septiembre-octubre, 2012 (Fotos de Leonardo Sandoval)

Imagen

Pablo Morales, Tania Alvarez, Moy Arburola.

Imagen

Moy Arburola.


Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Triángulo

Hoy es martes 28 de marzo del 2023

El ancho cauce de la democracia

Homenaje de la prensa ecuatoriana (1979) a Alejandro Román Armendáriz (1937-1999)

Material enviado por el Ing. Raymond Román Mauge * (1962), hijo de Alejandro Román Armendáriz: político, periodista y abogado comprometido con la lucha por la democracia ecuatoriana.

Además, Alejandro fue Secretario General de la Administración del Ab. Jaime Roldós Aguilera, el trigésimo presidente de la República del Ecuador (10 de agosto de 1979 - 24 de mayo de 1981).

* rayroma@hotmail.com

http://www.youtube.com/watch?v=HznOn-pvg18&feature=email en Youtube

Pequeño tributo gráfico a un luchador y defensor del ancho cauce democrático en el Ecuador

Alejandro Román, exsecretario general de la Administración pública en el gobierno del presidente Jaime Roldós Aguilera. Fundador del Partido del Pueblo en 1984.

Intelectual comprometido con su país.

Maestro en las aulas de los colegios Vicente Rocafuerte, Nacional Guayaquil, profesor universitario, periodista y editorialista en los diarios El Universo y El Expreso.

Director de la revista Impacto Internacional.

Autor de los libros "Patria adentro" y " 650 conceptos de política al alcance de todos". Embajador en Cuba y Honduras en la década de los 90.

http://www.youtube.com/watch?v=6DUhqboOnII&feature=email en Youtube

Club7 de Poesía

Últimas bitácoras

No. Título Categoría
246 Resumen del Teatro de Estudios Generales (TEG, 1971-1976) Teatro
245 LÄHTÖ, La ilusión vuela en el Teatro Nacional [en: Festival Internacional de las Artes (FIA 2014) Costa Rica] Teatro
244 Entrevista Virtual para la tesis universitaria de... [acerca de David Ledesma Vázquez (1934-1961) fundador del 'Club 7 de Poesía' (Guayaquil, Ecuador, 1951-1962)] Literatura
243 David Ledesma Vázquez (1934-1961): Otras preguntas y algunas respuestas (2013-2014) Guayaquil
242 Armendáriz, tribu breve (prólogo de SR al libro de Ricardo Vanegas: 'Crucigrama de poemas dispersos' Literatura

Ver toda la lista de bitácoras

El terrícola y la diosa

Arturo

El cinéfilo terrícola, luce arrebatado por Marilyn Monroe, en el séptimo cielo de la diosa

Cartas al idioma español

No. Título
50 ¡DEFENDAMOS NUESTRO IDIOMA COMÚN! (Epílogo de las '49 Cartas', punto final de la serie)
49 La enseñanza del español: ¿crisis, o qué?
48 Idioma, personajes de ficción y filmaturgia
47 El 'tsunami' de la Academia de Madrid, denunciado por 'La Plaga contra los anglicismos', de Costa Rica
46 ¿Chancho o canco?: ¡Éste es el problema!

Ver toda la lista de cartas

4 fotos de La Trinchera, grupo organizador del Festival Internacional de Teatro de Manta, Ecuador

Sección de teatros del Ecuador

El cuco de los Sueños Foto 1.-
El cuco de los Sueños, dramaturgia de Arístides Vargas y coautoría de Arístides con Raymundo Zambrano. Obra nacida de una investigación sobre la tradición oral en Manabí, Ecuador.
El Zaguán de Aluminio

Foto 2.-
El Zaguán de Aluminio (sobre la poesía y la vida de Hugo Mayo), dramaturgia y dirección de Arístides Vargas. Unipersonal interpretado por Rocío Reyes.

Malanoche Foto 3.-
Malanoche, escrita y dirigida para La Trinchera, por Arístides Vargas.
La travesía

Foto 4.-
La travesía (sobre el tema de la migración), escrita y dirigida por Nixon García, director de La Trinchera. (El texto consta en el libro del grupo).

Fotos del Teatro Arawa de Guayaquil, Ecuador

Arawa juega de local Foto 1.-
"ARAWA juega de local" en su propio teatro junto a la Casona Universitaria de Guayaquil
Homenaje-agravio a Sergio Foto 2.-
Homenaje-agravio a Sergio, de parte del teatro Arawa de Guayaquil, 2010
. El autor es interrogado en el "Soliloquio Épico Coral" del Teatro Arawa

Foto 3.-
Autor interrogado. El autor es interrogado en el "Soliloquio Épico Coral" del Teatro Arawa de Guayaquil.

Soliloquio épico coral Foto 4.-
Soliloquio épico coral ó Los hombres que no podían montar la obra de un autor al que no le interesaba que lo entiendan. Teatro Arawa
Soliloquio épico coral Foto 5.-
Material distribuido por "Arawa" / Textos: Sergio Román, Juan Coba, Marcelo Leyton, Lalo Santi, J. Antonio Coba y Aníbal Páez / Director: Aníbal Páez Quevedo | anibalpaez82@hotmail.com / Teléfono celular 091616046 y el de ARAWA 2 511572 / Chile y Av. Olmedo, junto a la Casona Universitaria / Teatro ARAWA / Guayaquil
Soliloquio épico coral

Foto 6.-
Teatro Arawa presenta "Soliloquio épico coral" O "Los hombres que no podían montar la obra de un autor al que no le interesaba que lo entiendan" | Descargar documento en PDF - 480 kb

Programa de mano del Soliloquio...

Foto 7.-
Programa de mano del 'Soliloquio...'


Lalo Santi y Lorena Toro

Taller de Gramática Corporal Lalo Santi y Lorena Toro dictan Taller de Gramática Corporal, Guayaquil 2011

Los SHAKESPEARE de MÓNICA MAFFÍA

El rapto de Lucrecia

La violación de Lucrecia

Desde el 2006 y en el formato escénico del unipersonal, Mónica Maffía ha venido interpretando en toda la República Argentina, incluso, hoy, 2010, 'La violación de Lucrecia' (1594), texto lírico de Shakespeare. (Foto tomada por el artista plástico Michel Marcu en 2007).

Eduardo III

Eduardo III

Traducción de Mónica Maffía.

"EDUARDO III" ha viajado desde el Premio Mayor "Teatro del Mundo" en el rubro Traducción, al portal de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011-2012 - Unesco.


Libros de Teatro y Cine

Nuestro juramento NUESTRO JURAMENTO (1980)
Vida y canciones de Julio Jaramillo (1935-1978)
Largometraje filmado en los Estudios América de México
y en locaciones de Guayaquil, Ecuador
Producciones 'García 2', Ecuador
Alegorías de la ciega y el sordomudo ALEGORÍAS DE LA CIEGA Y EL SORDOMUDO (1978 y 2010)
Cortometraje experimental de Javier Ortiz-Tirado Kelly (cineasta mexicano)
Filme nominado al 'Ariel' de su año y de su categoría.
Producción: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC / UNAM), México: 1978
Versión impresa: México D.F. (2010)
La trampa perfecta LA TRAMPA PERFECTA (1998 y 2008)
Teatro experimental de Gabril Zappelli Cerri
Estreno en Costa Rica: 1998
Publicación en Costa Rica: 2008
www.editorial.ucr.ac.cr
Función para butacas FUNCIÓN PARA BUTACAS (1972 y 1973)
Teatro experimental de Sergio Román Armendáriz
Obra escrita en Costa Rica y publicada en el Ecuador: 1972. Estrenada en CR bajo la dirección de Stoyan Vladich y presentada en el Festival de Manizales: 1973 (con el grupo "Aula de Teatro")
www.sergioroman.com
Gestación de tres damaturgos Dramaturgia de Venezuela: Grupo 'Fénix' (2010)
GESTACIÓN DE TRES DRAMATURGOS Noreida Flores, Fernando Nieves y Eduardo Espinoza
Versión impresa: Guatire, Estado de Miranda, Venezuela
asgrupofenix@hotmail.com
Dramaturgia desde el mar Dramaturgia del Ecuador: Grupo 'La Trinchera' (2010)
DRAMATURGIA DESDE EL MAR
Arístides Vargas y Nixon García
Editorial Mar Abierto, Manta, Ecuador
www.marabierto.com.ec
Tres piezas del mar TRES PIEZAS DEL MAR (2003)
Aristídes Vargas (maestro argentino-ecuatoriano)
Editorial 'El Conejo'
Quito, Ecuador
Tres piezas del mar GUIÓN: ESCRITURA ACTIVA (2003 y 2010)
Gabrio Zappelli (maestro ítalo-costarricense)
1ra. edición: CR, 2003
2da. edición: CR, 2010
www.editorial.ucr.ac.cr

Nuestro Juramento

Largometraje, 35 mm, color, filmado en México y Ecuador
30 aniversario de su realización (1980-2010)

Una de las escenas más románticas de la película, interpretada por: Martín Cortés y Alicia Encinas

Guión: Sergio Román Armendáriz
Cine Fotografía: Pedro Torres Castilla
Producción Ejecutiva: Javier Ortiz-Tirado Kelly
Dirección: Alfredo Gurrola

Tomado del canal de OtekaFilms en Youtube

2 Nocturnos a plena luz

Sergio Román Armendáriz / UNO DEL CLUB 7 /  “2  Nocturnos”
Especial para “Efecto Alquimia” www.efectoalquimia.blogspot.com

I
Joaquín Gallegos Lara
(Guayaquil, 1911-1947)
a Nela Martínez, madrina de mi lid política

Imagen

Rayo
destructor de la duda
arquitecto marinero del día
Joaquín Gallegos Lara
con tu pluma navío de tu lucha
con tu salto de salmón
con tu salud estropeada
pero tu fe invicta
devoraste esta ría
este Guayas
para amasar “Las cruces sobre el agua”
(desde cuyas páginas
los panaderos y demás huelguistas
masacrados y ahogados
el quince de noviembre de mil novecientos veintidós
y tú
se incorporan y se ponen su ropa de trabajo y su invencible corazón
y esgrimen rosas socialistas
mientras le sacuden el polvo a la Historia
y disciplinan a la Democracia).

Costa Rica, 1985 / Texto compuesto junto al proyecto fílmico aún soñado a partir de ‘Las cruces sobre el agua’ (de Joaquín Gallegos Lara, 1946), novela emblemática del compromiso social que tanto influyó en el ‘Club 7’ de poesía (1951-1962)

 

II

Nocturno alrededor de
David Ledesma Vázquez
(1934-1961)

Imagen

Junto al cielo y al aire que te guardan
con raíz de ciprés amarrado a la niebla
poeta descansas tu soledad de estatua
mientras estalla tu soledad de hoguera.

Que sea amable para ti la hierba
que sea roja la sombra que acompañas
como fue amable tu musical tristeza
como fue roja tu alma en la batalla.

Ecuador, 1962 /  Texto leído en el primer aniversario / www.sergioroman.com


Entrevista en Quito, 5 de abril, 2012

Jaime Galarza Zavala y Sergio Román Armendáriz

Jaime Galarza Zavala, entonces vicepresidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y SR, captados durante una entrevista que concedieron al periodista Rodolfo Muñoz, en una sala de la CCE.


Ejercicio

El Signo Poético

SR modulando barro en un patio de la Facultad de Bellas Artes (UCR), durante un ejercicio de "El Signo Poético" que condujo la maestra mexicana Shaday Larios Ruiz, UCR, marzo 2012


Cinéfilos en 'Chelles', café-bar emblemático de San José, CR (o, 'cinco carajillos' en la noche bohemia)

Cinéfilos en 'Chelles'

El jueves 9 de agosto de 2012, aprovechando un espacio vacante en la programación cinéfila de 'Jurgen & Dennis', cinco miembros del colectivo visitaron el teatro 1887 para observar la puesta en escena de 'El chico de la última fila', obra del español Juan Mayorga que dirigió el costarricense Fernando Rodríguez, la cual a lo largo de la triple historia que escenifica, aborda progresivos conceptos de dramaturgia.

En la imagen, dándole vuelta a la mesa: Gabriela, Rubén, Andrea y Sergio. Al fondo, en el espejo, muy fílmico, 'el hombre de la cámara' el quinto de la noche bohemia josefina, Arturo. (Ausentes: Alberto, Emma, Eugenia, Francisco y la segunda Gabriela).

¡Hasta pronto!



DOCUMENTO

Román Armendáriz, Sergio. CLUB 7 DE POESÍA: Texto, contexto y laurel (Ecuador, 1951-1962)

El texto corresponde a la obra del grupo. El contexto, a la época. El laurel, a las travesuras del destino. | Descargar documento


DOCUMENTO

Román Armendáriz, Sergio. Antecedentes de la 'MEMORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE COSTA RICA', proyecto en buenas manos (las de Carlos Schmidt, por ejemplo) | Descargar documento

Artículo publicado en 'Forja', revista mensual del suplemento 'Universidad', UCR, octubre 2012


Fotos de la memoria escénica de Costa Rica

1.- 1961: INSTITUTO NACIONAL DE ARTES DRAMÁTICAS (INAD, 1961-1966)
Memoria escénica de Costa Rica Memoria escénica de Costa Rica
El LOGOTIPO está acompañado por el 'visto bueno' del Tesorero de la Junta Directiva del INAD, el Sr. Elbert Quirós Barquero. Acercamiento al 'logo' del INAD.


2.- 1972: TEATRO UNIVERSITARIO (TU) / Un ensayo de la primera puesta de "La visita de la vieja dama" de Friedrich Dürrenmatt (1921-1990), para el Teatro Universitario de CR, bajo la dirección de Daniel Gallegos. (El TU fue fundado en 1950, razón por la cual estamos celebrando, hoy, 2010, su sexagésimo aniversario.)
Memoria escénica de Costa Rica

Óscar Castillo (MAESTRO), Carlos Catania (¿?), Mario Alfagüell (¿?), 28 Sergio Román (PASTOR), ¿? (JEFE DE ESTACIÓN), Ana Poltronieri (CLARA, LA VIEJA DAMA). /// No consta: Guido Sáenz (ALFREDO ILL).

Sólo para personal autorizado

Apuntes biográficos 2010 | Boceto de cineminuto promocional | Cédula de travesuras | Entrevista para biografía audiovisual | Leer intención completa | Saludo | Sergio Román en: (1) Letralia y (2) Wikipedia

Fotos


3 divorcios diarios

(ver parte superior de la foto 7)

Ejercicio fílmico realizado por un grupo de alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (cuec/unam/méxico d.f./1977)

JJ16.jpg
JJ17.jpeg
JJ18.jpeg
JJ15.jpg
JJ19.jpeg
JJ20.jpeg JJ14.jpg

Filmación con una Bólex 16 mm., b/n., En: Av. Insurgentes, Colonia del Valle /
Secuencia captada y reproducida por el diario GRÁFICO de la capital mexicana, sábado 5 de marzo de 1977, pág.9
Actúan: María Antonieta Álvarez y Sergio Román


Guayaquil, Ecuador, 1994, contemplando su primera comunión
La Habana, Cuba, 1961, preparando un recital en un balcón del Hotel Habana Libre
México, D.F., 1976, con Javier Ortiz-Tirado Kelly definiendo un ejercicio en la Escuela de Cine
Guayaquil, Ecuador, 1977, filmando en el puente sobre el río Guayas
2008, San José, dictando una charla en la Universidad de Costa Rica

TEATRO, PERIODISMO Y PEDAGOGÍA

Sergio Román Armendáriz
colaboró en el semanario UNIVERSIDAD, UCR:
en 1972 (columna 'Bah!') y
en 2012 (11 casiolvidos de un espectador de teatro en CR, FORJA,
suplemento cultural del semanario)

Sergio Román Armendáriz

Sergio Román Armendáriz (Ecuador, 1934), profesor pensionado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, UCR, colaboró en este semanario, en 1972, por medio de su columna ‘¡Bah!’ que firmaba con el seudónimo ‘La pantera rosa’.

Hoy, 40 años después, retorna, esta vez, al suplemento ‘Forja’, con sus ‘11 casi olvidos de un espectador de teatro’.  

Su nombre está asociado a la coordinación del Teatro de Estudios Generales (TEG, 1972-1974) y a su antipieza experimental ‘Función para butacas’ que dirigió Stoyan Vladich en 1973. Fue asistente del maestro Júver Salcedo en la puesta que el Teatro Universitario de CR produjo de ‘La muerte de un viajante’ de Arthur Miller, Teatro Nacional, 1974.

Es licenciado en Ciencias Sociales, Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Derecho, Universidad de Guayaquil, 1959,  y egresado de la carrera de Literatura Dramática y Teatro y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1975-1979).

En la Memoria del 2° Congreso Internacional de Educación consta un resumen de su ponencia: ‘De la impresión a la expresión, opción para la educación creativa’ [Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, Fernández Editores, s.a. de c.v., 1999, págs.115-117].

Su faena periodística se completa con los 69 artículos que escribió para ‘La Nación’ (sección Página Quince), San José, CR (1985-1995) y con su trabajo de asesor del programa Cultura de Paz, Universidad para la Paz, (1995-2000) bajo la coordinación del Dr. Abelardo Brenes, cuando publicó ’21 preguntas de aproximación al periodismo positivo’.

romantic@racsa.co.cr

Intención de Sergio

... es mi intención agrupar, sostener y compartir 41 años de experiencia pedagógica en asuntos atinentes a la producción escrita y audiovisual aplicable a teatro y cine, literatura y periodismo y, en singular, a los materiales, instrumentos y técnicas de una docencia creativa y crítica.

sergioroman.com

© 2008 - 2023 | 5343 días en línea | Inicio | Administrar