Apuntes biográficos
Ruta: Inicio
Sergio Román Armendáriz nació en Riobamba, Ecuador, el 12 de febrero de 1934, en el hogar de Nazario Román Krelowa y Alejandrina Armendáriz Carranza. Fue el mayor de tres hermanos (Nazario, intermedio, médico y poeta, y Alejandro, menor, periodista y político.)
Se casó con María Lidya Sánchez Valverde, profesora costarricense, con quien tiene una hija y tres hijos.
Inició sus estudios en la ciudad de Guayaquil *, Ecuador, en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón (1940-1950), los continuó en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte (1951) donde obtuvo su bachillerato, y los culminó en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de Guayaquil (1952-1958) donde se graduó de licenciado en Ciencias Sociales (1959).
Entre sus actividades extracurriculares de esa época, constan el radioteatro y el periodismo. Además formó parte del Club 7 de poesía, en cuya antología figura (1954).
En Costa Rica, trabajó en el área escénica del Conservatorio Castella (1963). Después, en la Lincoln School (1964-1971), impartió Español y Estudios Sociales, y dirigió el Club de Teatro en Español (dentro de la Reforma Educativa de ese momento), equipo con el cual representó “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca (Teatro Nacional, 1966).
En la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica brindó lecciones de Apreciación de la Literatura y de Teatro (UCR, 1968-1974), y coordinó las actividades culturales de la antigua Facultad de Ciencias y Letras, y fundó el Teatro de Estudios Generales (ACU y TEG, 1972-1974). También fue profesor en la Escuela de Artes Dramáticas (UCR, 1973-1974).
En busca de perfeccionamiento académico, obtuvo una beca de la UCR que le permitió matricularse en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficas (CUEC / UNAM) y en la Carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, entidades de la que es egresado (1975-1979).
A su regreso, la rectoría decidió incorporarlo a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (espacio que había recibido la primera cámara de televisión pues antes de esa fecha, la cámara se dibujaba en la pizarra y, asimismo, contaba con una vieja cámara Bólex y suficiente película reversible en 16 mm.) para asumir los cursos de Comunicación Audiovisual, Producción Audiovisual, Producción Escrita, Arte y Comunicación y Taller de Guión, hasta que se acogió al régimen de trabajadores pensionados (1991).
En el 2008 fue nombrado Profesor Emérito de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica.
Ponencia pedagógica.- La propuesta educativa de Sergio Román Armendáriz fue presentada dentro del formato de una ponencia titulada “De la impresión a la expresión, opción para la educación creativa”, cuyo resumen se publicó, así:
Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, 2º. Congreso Internacional de Educación (patrimonio y reto del tercer milenio), MEMORIA, Guanajuato, Fernández Editores <s.a. de c.v.> (16.500 ejemplares), 1999. (Págs.74-75 y 115-118).
Jueves Santo, 1º. de abril, 2010, luego del sermón difundido por EWTN, emisora del sistema internacional de Cable que en Costa Rica se identifica con el número 2 de la firma Amnet.
(*) Guayaquil, urbe fundada por Francisco de Orellana, el descubridor para Occidente del hasta hoy fabuloso Río de las Amazonas (1542), puerto rodeado por el agua de múltiples esteros salinos que ingresan desde el cercano mar y por el agua dulce de la caudalosa ría Guayas (llamada así, en femenino, por la fertilidad aledaña que provoca, y por su anchura que alberga islas con fincas ganaderas y por su régimen de mareas), capital económica del Ecuador, hoy, 2010, tres millones habitan la ciudad mientras, en un alarde de tecnología, un puente curvilíneo sostenido sólo por el aire compuesto por dos tramos une sus antípodas orillas divorciadas antes por un trayecto transversal de una hora en lancha indispensable para abordar el antiguo tren somnoliento con destino a Quito, la capital administrativa, a unos quinientos kilómetros y tres mil metros de altura. En fin, historia y geografía mágicas.