Notas de SR acerca de su 'Extrateatro'
Categoría: Pedagogía / Inicio
El 'Extrateatro de SR se ha manifestado en la presente bitácora ('Notas de SR...') que tiene directa conexión con la anterior, la 242, y en dos de sus obras:
- SR, 'Un extraño en la niebla'. Guayaquil, Casa de la Cultura, 1970. 93 págs.)
- SR, 'Función para butacas'. Guayaquil, Casa de la Cultura, 1972. 49 págs.)
Notas de Sergio Román (Ecuador, 1934) acerca de su 'Extrateatro' (Costa Rica y Ecuador, 1964-1973)
a) SR compuso (o, des-compuso) dos obras: ‘Un extraño en la niebla’, escrita en 1964, estrenada en 1969 en Guayaquil bajo la dirección de Ramón Arias Altamirano en el local (hoy extinto): ‘Ágora’, además publicada en 1970. Y, ‘Función para butacas’, estrenada en 1971 y publicada en 1972. Aún tiene pendiente la tercera: 'Tíchersrum' (castellanización de “Teacher’s room”) pues no sólo extravió parte del original sino que luego se dedicó a diversas actividades laborales.
Hoy, a finales de este 2013, está acariciando la idea de reescribir la obrita que cierra la tríada del Extrateatro con los fragmentos que ha salvado del naufragio de su memoria o de sus tercos apuntes, estimulado por el 'Arawa' y su'Soliloquio Épico Coral'(estrenado en el Ecuador del 2010 y que continúa en ese país represenándose), cuya partitura incluye fragmentos de su 'extrateatro', invitación para un juego de armar y de rearmar estructuras instántaneas o a la deriva, afán colindante con similares aspiraciones de los equipos del absurdo y que ahora se contagian incluso de la llamada incertidumbre de la física cuántica.
*
b) Extrateatro, teoría y duende(otros 5 datos)
b1.- El Extrateatro trata de renunciar a la anécdota y al entretenimiento como núcleos indispensables de la criatura dramática, los cuales serán sustituidos por la sensación y por la irritación.
b2.- Trata de levantar un personal e impersonal testimonio sin concesiones en torno a este babélico barroco que nos ha tocado la dicha de sufrir.
b3.- Trata de encontrar un tipo propio de escena latinoamericana que sea autóctona y universal sin resbalar ni en lo folclórico ni en lo extranjerizante.
b4.- Trata de introducir (a quien lea o asista a la ceremonia) en un planeta de tenaz rito recreador único y múltiple en el que la sustancia y la apariencia se divorcien y se matrimonien, a la vez.
b5.- Trata de abrir cerrar una búsqueda que hay que jugar con inocencia sobre una especie de hilo ‘atemporal’ y ‘aespacial’ en un equilibrio en cuyo borde debemos fatalmente creer y desconfiar.
La teoría comienza donde termina el duende.
c) Más datos
c1.- Carácter: Obra ‘experimental’.
c2.- Composición: Las 4 secuencias que integran “Función para butacas” se pueden ensayar en conjunto o solas y no siempre pensando en una exhibición final. En verdad, este material forma parte de una serie de ejercicios que SR preparó para sus alumnos y alumnas de 'Apreciación y Práctica de Teatro' de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, (UCR, 1969-1971).
c3.- Estructura: El autor o culpable quiso ejercitar elementos del espacio, del binomio cuerpo-voz y de la casi memoria (antes de aproximarnos a la caracterización psico-física del personaje).
c.3.1.- Por eso, se agreguó a los desplazamientos horizontales una invitación para abordar distintos niveles de la altura (puesta en acto).
c.3.2.- Por eso, trató de rimar arritmias entre el tono verbal y el tono muscular (puesta actoral).
c.3.3.- Por eso, quiso utilizar la figura de la reiteración (puesta mnemotécnica), (...)
c.3.4.- (...) además de incorporar diversos tipos de telas para propiciar una atmósfera de inestabilidad que permita explorar texturas y sensaciones afines.
c.3.5.- Y una escalera ritual de arriba para abajo. Era todo. Y es todo.
c.3.6.- ¡Ahhh… en el extremo de la paradoja suscribió la negativa a mendigar (menos, aceptar) el aplauso burgués!
c.3.7.- De allí, la ceremonia de la expulsión del público.(¡Todo debe ser rito, hasta tomar un vaso de agua!)/(Bueno, era el comienzo de los 70, muy cerca del 'Prohibido prohibir'*, lema de la rebelión juvenil del París y del Tlatelolco de 1968, y de la lucha contra la transnacional del aluminio, 'ALCOA', en la Costa Rica de 1970).
(* Lema de la insurrección estudiantil (París, 1968) que, en dos palabras, resumen la utopía).
ch) Bibliografía especial
'Función para butacas' gira citada en:
CASTILLO, Susana D. y SANDOZ MONTALVO, María Elena. Quinto Festival Latinoamericano de Teatro. Medellín, Colombia, 1973 (del 2 al 12 de agosto), En: Latin American Theatre Review. Universidad de Kansas, U.S.A. 1973, FALL. Pág.53 (de 49-70)*
* En las págs. 52 y 53 consta el cuadro que resume sinópticamente la tupida actividad del Festival por medio de las siguientes cuatro columnas: GRUPO, OBRA, AUTOR, DIRECTOR(A).
Sólo hay tres observaciones que hacerle al cuadro mencionado:
1ra.- El director de 'Función para butacas', en Costa Rica y en el Festival de Manizales fue Stoyan Vladich). Sergio Román Armendáriz es el autor.
2da.- El orden alfabético marginal del cuadro, presenta la 'CH' de CHile, entre la 'C' de Colombia y la de Costa Rica, dato de 1973. (Años después la Academia de Madrid, decapitó la 'CH' acusándola de constituir un dígrafo y no una letra, leguleyada que nunca tomó en cuenta ni el sonido que las nuevas generaciones olvidarán, porque al mismo CHile, por ejemplo, empezarán a llamar, 'Cile' pues en la escuela ya no incluyen esa grafía ni ese sonido en el abecedario en el cual, antaño, aprendimos múltiples generaciones y, además, los niños y las niñas saben que la 'h' es muda, SR)
3ra.- Costa Rica, en ese 'V Festival de Manizales', estuvo representada por dos obras: la oficial fue 'Aventura submarina', de Juan Enrique Acuña (Argentina) del Moderno Teatro de Muñecos, quien además la dirigió. Y, de manera marginal, por 'Función para butacas' (del grupo 'Aula de Extrateatro), texto de Sergio Román (del Ecuador) dirigido por Stoyan Vladich (Perú/CR)y con un equipo de actuación encabezado, en CR, por Eugenia CHaverri (CR) y Luis Carlos Vásquez (Colombia)
1.- Experimentación con el texto, el espacio y la hora
‘Función para butacas se representó en el Aula 10 en el edificio de la Facultad de Ciencias y Letras, donde hoy trabaja la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica), aula que durante el día era una oficina para quienes ejercían la docencia, lo cual constituyó una invitación a experimentar, no sólo con el texto, sino con el espacio y aun con la hora pues se trabaja de 10 a 11 de la noche, tomando en cuenta que la última clase en la Ciudad Universitaria (UCR, San Pedro de Montes de Oca) se impartía de 9 a 9.50 p.m. Para ello, cada noche, de manera previa se trabajaba en dejar apta sólo para 50 espectadores y, luego, la recomponer la salita para el su faena al día siguiente. (Como detalle adicional vale la pena acotar el orden de las 50 sillitas y la marca del supuesto telón).
2.- Aporte latinoamericano
La representación contó con el texto de Sergio Román Armendáriz (Ecuador), la dirección de Stoyan Vladich (Perú) y, en cuanto a la actuación, el elenco estuvo encabezado por Eugenia Chaverri (CR) y Luis Carlos Vásquez (Colombia), importante contribución latinoamericana a la escena de vanguardia costarricense.
///////////
a) 5 datos a propósito de 'Función para butacas' b) otros 5 datos c) más datos d) bibliografía e) anexo
a) 5 datos a propósito de 'Función para butacas'
a1.- Obra representada en el Ecuador, 1971 (dirigida por Ramón Arias Altamirano, Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, Guayaquil).
a2.- Impresa en el Ecuador, 1972 (Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas).
a3.- Representada en CR, 1973 (por el grupo ‘Extrateatro’ dirigido por Stoyan Vladich, en el Aula 10 de la Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica).
a4.- Representada en el Festival de Manizales, 1973 (dirigida por Stoyan Vladich donde irrumpió dentro de la programación marginal).
a5.- En estado de hibernación desde entonces hasta que fue resucitada...: a5.1.- En calidad de referencia por el grupo 'Arawa' de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, 2010, bajo la batuta de Aníbal Páez Quevedo con el llamado 'Soliloquio Épico Coral'. Y, a5.2.- También fue rescatada como referencia dentro de un programa mayor (en 'Pedro Pérez, candidato' de Víctor Manuel Arroyo), por el grupo 'UNÁnime' de la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica, 2010, bajo la batuta de Rolando Salas Murillo.
(Esta bitácora continúa en consulta y revisión)
SR, 4 I, 2014
Enlace sugerido: Bitácora 242
Notas
3.- Periplo de la vanguardia escénica en CR
Esta faena que empezó en los años cincuenta con ‘Débora’ y ‘Se reparan seres humanos’ de Alfredo Sancho Colombari, continuó a fines de los 60 y comienzo de los 70 con ‘Pedro Pérez, candidato’ de Víctor Manuel Arroyo Soto, ‘La última flor’ de Carlos y Alfredo Catania ‘Teófilo Amadeo’ de William Reuben y ‘Las hormigas’ de Antonio Yglesias y el ‘Teatro de Estudios Generales’ TEG/UCR. Luego ‘Función para butacas’, la gira del equipo de extrateatro con esta obra de Román a Colombia y su representación en el Festival de Manizales (donde alternativamente fue calificada de reaccionaria y de revolucionaria) y el retrno del grupo a Costa Rica donde se politizareon y asumieron la estética del socialismio antiimperialista y fundaron ‘Tierranegra’ encabezados siempre por Vásquez y por Chaverri, cuyo primer estreno, ‘La invasión’ se representó también el Aula 10 antes mencionada.
Éste fue el punto de giro del teatro de vanguardia en CR. Tierranegra siguió aportando puestas comprometidas con el destino social, abiertas a una exploración de la sinestesia audiovisual en el área de la estética, con ‘A ras de suelo’, ‘La huelga’, etc. Una vez que se incorporó al grupo, Álvaro Marenco. Hacia 1983, Tierranegra se desintegró. Luego, pasaron diez años y algo más, para que surgieran ‘UBÚ’ (con María Bonilla), ‘Abya Yala’ (con David Korish y Roxana Ávila), ‘NET, Núcleo de Experimentación Teatral’ con Fernando Vinocour, el Teatro ‘Girasol’ de la Escuela de Estudios Generales (con Juan Carlos Calderón), y ya en la primera década del siglo 21, Gabrio Zappelli (‘La trampa perfecta’), Adolfo Albornoz (‘Emergencias’) y María Bonilla (’Ceremonias escénico-poéticas). Hay otros grupos jóvenes entre los cuales destaca 'Guiñol' con sus polémicas puestas que usan a manera de pre-textos, firmas emblemáticas: recordamos de Beckett 'Fin de partida', de Ionesco 'Amadeo', de Arrabal 'Picnic en el campo de batalla'.
En sus programa de mano, con ironía para resaltar la condición de ‘pre-texto’, se ha incorporado cual sinónimo del realizar la obra, el de ‘perpetrarla’ (y así aparece tal vocablo en los programas de mano).
Esta bitácora está en revisión y en la búsqueda de su completitud, CR 4 I 2014
Regresar