¿Español o indocastellano?

Categoría: Pedagogía / Inicio

Sin mencionar a ninguna persona ni publicación, ni sus textos, en esta bitácora 228, ubicaré el resumen de algunas respuestas de www.sergioroman.com acerca de temas de interés general:

I.- ¿Español o indocastellano? / II.- 'Tauromaquia o bistec? / III.- Concursos / IV.- 'Mood', ¿ánimo o atmósfera? / V.- Paginaje / VI.- Géneros y tonos en dramaturgia y en cine comercial / VII.-  Un ejemplo: 'Mujer bonita' / VIII.- ¿Extinción o convivencia de los géneros cinematográficos? *.- Calambur literal y conceptual / IX.- Teatros de bolsillo (La Habana, 1961), insumo para una tesis joven / X.- La estructura de la música al servicio del cine

I.- Acerca de la reproducción de mi bitácora 110 * (1° de mayo de 2010), 'Español o Indocastellano', contesté:

1.- ¿Español o Indocastellano' fue una carta que remití a algún amigo sobre el falso bilingüismo (o, mejor, bimdismo, que el imperialismo por medio de sus lacayos crillos están introyectando en nuestros países porque nadie puede ser inteligente en un idioma y bruto, en otro. Ahora, se está creyendo que si hablas cuatro dicharachos en inglés, ese inglés de los muelles, ya eres una lumbrera, aunque seas un idiota 'en español'). /// Pero volvamos al grano. Ese texto es una carta y, por lo tanto, no tiene la forma de artículo para publicarlo en tu revista, a menos que me des una semana para adaptarlo. Sería el mismo pero ya con la forma de un texto periodístico. ¿Te parece? O, remite lo que tú piensas publicar, de esa carta, para yo darte mi opinión. /// * La bitácora 110 se trasladó de 'carta' a 'información periodística' para ser publicada en 'Herejía', revista de Guayaquil, Ecuador, cuyo editor es el Lcdo.Carlos Mario Camba Pérez. Ver, el texto completo en la bitácora 110: www.sergioroman.com y en 'Herejía' (núm.2, pág.23, septiembre 2013) revistaherejía@hotmail.com

II.- Acerca del odio a la tauromaquia y el amor al bistec

Por aquí he escuchado a gente que se opone a la tauromaquia porque los animales sufren, y eso lo dicen mientras en el restaurante de las paradojas, devoran un bistec.

III.- Acerca de los concursos

Los concursos son impredecibles y no necesariamente escogen el mejor trabajo y eso no significa que haya trampa (excepto, creo yo, en los premios que a las grandes editoriales sobre todo europeas, les interesa promocionar ciertos nombres y a las que están llegando cerca de un millar de originales o más, en cada convocatoria. ¿En qué tiempo leen y digieren los jurados tal cantidad de textos en concurso?)

IV.- Acerca de 'mood', preguntan ¿si corresponde al tono (triste, juguetón, etc.) de un poema o a su atmósfera?

Es frecuente escuchar al hablar de dramaturgia, la voz'mood'como equivalente a estado de ánimo (del personaje) y atmósfera(de la obra)con el propósito de impregnar con determinados matices afectivos a quienes integran un público. /// En cuanto a los poemas, siendo la lectura en general una actividad solitaria, a veces el estado de ánimo del creador no rima con el del lector lectora. Alguna vez te conté lo que me sucedió comentando, en el aula, los versos de Lorca: '... y volaban / por el aire del poniente / ángeles de largas de largas trenzas / y corazones de aceite'.(Si la palabra 'aceite', como en el caso de un alumno mío, evocaba en él una serie de derivados repugnantes o pestíferos, la imagen del poeta que soñó con el aceite ritual, se quebró en mil pedazos.) /  De allí que una explicación previa sobre el sentido del texto, dentro de su contexto, podría evitar o reducir estos equívocos. /// Si la idea es trabajar con jóvenes, será doblemente saludable que los facilitadores o facilitadores se pongan de acuerdo acerca del cómo van a utilizar 'mood' en su dimensión lexical y en su clasificación, para que la tarea que cumplan en el aula tenga límites precisos. Ídem,la evaluación. En este ámbito, siempre recomiendo 'La canción de la vida profunda' de Porfirio Barba-Jacob (colombiano -ver la interred-) porque cada estrofa constituye un estado de ánimo escoltado por vocablos esdrújulos al final de la primera línea de cada estancia: 'Hay días en que somos tan móviles, tan móviles... etc', '... tan sórdidos, tan sórdidos...' ,  ... tan plácidos, tan plácidos...' , '... tan lúgubres, tan lúgubres ...' , ' ... tan fértiles, tan fértiles...' , etc /// El 'tono' nos remite, a la música o al patrón de los géneros también en la dramaturgia: a) solemnidad (tragedia), b) ligereza (comedia), c)cotidianidad (pieza), d) lo patético (melodrama), e) lo maravilloso (tragicomedia), f) lo instructivo (obra didáctica), y, g) lo caricaturesco (farsa) /// En resumen, más que discutir sobre 'mood', lo importante, para mí, es ponerse de acuerdo en ese 'cómo van a trabajar dicho concepto, en clase'. /// Es lo que podría decirte al respecto. Es lo que puedo decirte. Saludos, SR 

V.- Acerca de la reducción del paginaje de mis 'Hojas de té de hierba luisa'

CR, junio 2013 / Amiga editora: El sentido de mis consultas es tener una idea mejor y una imagen previa del libro por terminarse para, con ese antecedente, proceder a reducir ilustraciones como antes redujimos textos pues el número 39 se convirtió en 27. Me gusta el volumen de su autoría, su tipo de letra y su puntaje, sobre todo el interlineado porque ayuda a que las páginas respiren. Estoy en la tarea de suprimir algunas ilustraciones, entre ellas, la del anexo. Ya le comunicaré lo pertinente. Todo esto permitirá trabajar con holgura aunque me preocupa que mi volumen necesite más caracteres que el del título suyo que nos sirve de guía, lo cual me obliga a proponer desde ahora, la supresión de otros artículos  dejando en diecisiete, el número definitivo. ¿Le parece? Gracias, SR

VI.- Acerca de los géneros y los tonos en dramaturgia y en cine comercial 

(2da. respuesta a un amigo que consulta: 
"¿Y cuál sería el tono del drama? Por supuesto, me refiero al género 'drama' con el que se clasifican las películas correspondientes".)

 1.- En relación con el género 'drama romántico’, etc., que usa el cine, y sobre lo cual pides mi opinión, se me ocurre recordar:

1.1.- Que desde la Hélade, se concibió la poesía [no como el oficio de escribir versos (concepto o lenguaje coloquial), sino como el impulso universal a la creatividad (concepto o lenguaje especializado)], y que, para decirlo con rapidez propia de un 'e-mail', se clasificaron sus manifestaciones en 'Épica' (narraciones), 'Lírica' (intimidades) y 'Dramaturgia' (conflictos expuestos directamente ante un publico en las ceremonias de entonces que equivaldrían hoy a escenarios y pantallas, etc.)

1.2.- Que la poesía dramática o dramaturgia se expresó sobre todo en tragedias y comedias. Por eso las dos máscaras. Por eso la 'Poética' de Aristóteles y 'Los caracteres' de su discípulo, Teofrasto.

1.2.1.- Que, a fines del siglo XIX, comienzos del XX, de Kitho y sus estudios sobre Grecia, de manera indirecta se modificó y se ramificó ese cuadro (hasta ese momento, bicéfalo), porque dicho investigador se dio cuenta de que muchas de las llamadas ‘comedias’, eran, farsas, y muchas de las ‘tragedias’, melodramas, añadiendo luego la 'pieza' (ejemplificada por Chejov, etc.), definiéndose, bajo esta luz, los tonos respectivos: el solemne, para la tragedia; el ligero, para la comedia; el cotidiano, para la pieza; el maravilloso para la tragicomedia; el patético para el melodrama; el instructivo para la obradidáctica. Aparte, corre el tono fársico sustitutivo de la realidad, el único combinable con los demás géneros. (Digamos, para mí, ‘El rey se muere’ de Ionesco, es farsa con fondo de tragedia.) 

1.2.2.- Ésta es la nomenclatura que yo conozco pero sé que hay otras que pueden apoyar nuestros servicios profesionales.  

3.- De acuerdo con el cine clásico y moderno (no con el experimental ni con el que trabaja intertextos), se ofrecen dos opciones superpuestas e imbricadas en cuanto 'géneros': las propiamente narrativas y las dramatúrgicas.

3.1.- Por eso, el público de cine entiende por comedia (no a la que ofrece una fina crítica social de los vicios de la vida en comunidad, Moliere por ejemplo) sino que asume una historia que haga reír. Y si se le añade 'romántica' (cuando se mezcla un 'estilo' al 'género'), el negocio fílmico está asegurado pues la gente percibe, según el registro coloquial y no por el especializado, como 'romántica' una historia de amor.) De allí que 'comedia romántica' sería un ente que trata asuntos de corazones inflamados y peripecias que hagan reír.

3.2.- Se trata pues de un resorte mercadotécnico, más que de una expresión de la preceptiva.  

3.3.- Así, pues, se debe tomar en cuenta el filo financiero del cine que le ha hecho recurrir a estos artilugios que son mejor comprendidos por un público amplio, que un lenguaje especializado de eruditos, digamos, 'farsa con fondo de comedia', por ejemplo. Más fácil, rentable y comprensible, ‘comedia romántica’.

4.- En fin, para mí, lo fértil es tener, cada quien, claridad en cuanto a la nomenclatura con la que va a designar la fusión de dramaturgia y filme lo cual lo podría llevar, incluso, a establecer su personal percepción de los tonos. Esto no es lo ortodoxo, pero lo heterodoxo leal a su iconoclasia, también funciona. Creo yo.  Basta ver la cartelera y la lista de premios, y el balance de las recaudaciones. 

Un abrazo, SR

VII.- Un ejemplo: 'Mujer bonita'

(1ra. respuesta a un colega que indaga sobre los géneros dramáticos, y me pregunta: '¿Para ti, basado en las clases de la maestra Luisa Josefina Hernández y del libro de Virgilio Ariel Rivera ('Composición dramática'),'Mujer bonita' es una comedia romántica o un melodrama romántico?  ¿Es realista o no?  ¿O en qué género podría clasificarse?)

1.- Tendría que ver de nuevo 'Mujer bonita' para que mi respuesta sea menos imprecisa. Amparándome en la nomenclatura de los 'géneros' (no del filme porque como tal el cine tiene los suyos propios provenientes de la narrativa que se entretejen con los de la dramaturgia), te diré que, de lo que recuerdo, desecho el melodrama porque su tono, NO es patético [es decir, no hay una desproporción entre causa y efectos, como en Strindberg, por ejemplo, que cuando el Hijo descubre que la Madre ahorraba en él y le escamoteaba su comida de infante (en una obra cuyo título escapa de la memoria) se lanza por la ventana. Ésta es una desproporción entre causa y efecto, propia del melodrama.] 

2.- 'Mujer bonita' me parece que exhibe un tono ligero, chispeante, divertido, propio de la comedia que el cine, en este caso, llama 'romántica' pero hay que subrayar que, en dramaturgia, según, Kitho, Bentley, LJH, Ariel, etc., una cosa son los géneros y otra,los estilos. Los géneros dentro de la ortodoxia citada, son siete: Tragedia, Comedia y Pieza; Melodrama, Tragicomedia y Obradidáctica. En el sótano y al margen, la Farsa, el único membrete capaz de combinarse con los anteriores.

3.- Los estilos son tratados por el maestro mexicano Rodolfo Usigli en su 'Itinerario del autor dramático'. De allí que se pueda hablar de comedia clásica, comedia neo-clásica, comedia romántica, comedia realista, comedia moderna, e incluso, se podría hablar de 'postmoderna', pero esta consideración es independiente de los géneros. El cine los incita al coito pero en la ortodoxia de la dramaturgia,los géneros son independientes de los estilos.

4.- Los géneros de Khitto, LJH, etc., son los siete mencionados combinables, en la pantalla,por diferentes estilos. En dramaturgia pura, 'Mujer bonita' es una comedia. Es el cine el que le endosa el atributo de 'romántica' por el concepto popular de que 'lo romántico' corresponde a una historia de amor, etc., pero el concepto de lo romántico, en lo académico, corresponde a la literatura nacida con la Revolución Francesa y durante la primera mitad del siglo XIX (Víctor Hugo y compañía) que fue desplazada por el simbolismo de Baudelaire y por el parnasianismo de Lecontte de L'Isle en la segunda mitad de esa centuria. Por lo tanto, si mal no la recuerdo, 'Mujer bonita' podría clasificarse como una 'comedia moderna'.

5.- Espero no haber contribuido, como dice Aldo Pellegrini, 'a la confusión general'. Te estima, SR

VIII.- ¿Extinción o convivencia de los géneros cinematográficos? (Nueva respuesta a propósito de un libro que, en México, este 2013, indaga acerca de la convivencia, en una misma película, de los diversos géneros cinematográficos)

Colega:

1.- El 'decreto de la muerte de los géneros', lo afirma el periodista, no el maestro. Por eso, luce entrecomillada una frase que se supone es de JAB:  'el cine actual, más que narrar historias, las delira'. Induzco que el autor de 'Estallidos genéricos', habla no de la supresión de los géneros (cinematográficos puros), habla de su mezcla (en el actual contexto), lo que está sucediendo en diversos órdenes dado el relativismo que hoy parece dominante, y la explosión demográfica. (Recordemos hace dos décadas: 'El fin de la historia')

2.- Nuestra época es de transición hacia la desaparición de la especie, o hacia otro renacimiento. Toda época así, es instintiva y se levanta contra el logos. El cine actual no escapa a ese destino.

3.- Además todo está dicho, en Occidente, de una manera u otra. Incluso están probados ya los procedimientos, desde Homero. Digamos, por ejemplo, un personaje de ficción que toma cuerpo e interactúa con los de hueso y carne, lo que fue una 'novedad' el 2003 gracias a la película danesa 'Reconstrucción (de un amor)', recurso modulado antes por Woody Allen (de lo que yo recuerdo) en el filme (creo que se llamó) 'La rosa púrpura...' o algo parecido. Ídem, Unamuno, en su novela (que él llamaba 'nivola') 'Niebla', en donde un personaje le reclama a Unamuno, el porqué de su vida y de sumuerte. Anexo un enlace y un archivo al respecto. 

4.- Al margen, Aristóteles y Teofrasto siguen vivos. Y los heterodoxos, también. Por supuesto, la decisión es de cada quien hasta el límite que marcan las personas que financian una cinta y sus publicistas. / Un abrazo, SR  

IX.- Teatros de bolsillo (La Habana, 1961), insumo para una tesis joven                                                     (Sección: www.sergioroman.com / Bitácora 228, Algunas notas al azar)

Joven amigo: Me preguntas por los teatros de bolsillo de La Habana a propósito del viaje de la delegación ecuatorial (con motivo del comienzo del cubanísimo Año de la Educación), grupo entre cuyos integrantes estuvimos David Ledesma Vázquez y yo. Entiendo que hablas de los pequeños teatros que reciben un número limitado de espectadores y en donde, casi siempre, se escenifican obras marginales que merecen aplauso y memoria. De bolsillo es, por supuesto, una extendida y encendida metáfora.
 
Volviendo a tu pregunta debo decirte que David no los visitó pues sólo estuvo un mes (enero de 1961) lapso de la invitación, cuatro semanas que dedicamos a cumplir diferentes tareas de la agenda oficial, y a cultivar nuestra relación con el grupo Novación Literaria de Niurka Lípiz y José Pedroso en la llamada Página 2 que día tras día publicaba Prensa Libre. [Por supuesto, David, en Buenos Aires, había conocido esas salas y, al respecto, tenía una opinión positiva. Alguna vez, incluso, en nuestras divagaciones tropicales que incluían a Carlos Benavides Vega (Álvaro San Félix) y algunas cervezas, pensamos en organizar uno, para lo cual habíamos seleccionado ‘La puta respetable’ de Sartre. En fin, eso no fue posible.]
 
En mi caso, yo regresé a Guayaquil, casi dos meses después, a mediados de marzo de 1961, porque me había quedado en la capital de la Revolución, disfrutando de una pasantía en materia sociológica. Por eso, luego del retorno de David a nuestro Ecuador, pude estar presente en una de las funciones de la tercera reposición de ‘Electra Garrigó’ de Virgilio Piñera y en una de las exhibiciones de ‘Medea en el espejo’ de José Triana. Medio recuerdo que la salita, posiblemente heredera de la época del batistato, ocupaba un departamento del primer piso alto de un edificio en El Vedado, cerca del Hotel Presidente donde me alojaba (el cual, me parece que aún presta servicios). Las obras de Triana y de Piñera me conmovieron y siempre están retornando a mi afecto.
 
Debo decirte que en Guayaquil, el único local Horizonte (por cierto, efímero) de ese tipo y en esa época, abrió y cerró sus puertas en 1955 con Aceite, uno de los Dramas del mar y la aventura de O’Neill, bajo la dirección de Luis Martínez Moreno y la actuación de Estela Álvarez y Hugo Salazar Tamariz, espacio ubicado también (si no me fallan las neuronas) en un primer piso alto de una casa cotidiana, allá, por las calles Quito y Pedro Pablo Gómez.
Saludos, SR

X.- La estructura de la música al servicio del cine

Gracias, colegas, por la valiosa información acerca de una serie de conciertos que presentará la Orquesta Sinfónica Nacional en simbiosis con exploraciones de nuevo cuño (Éditus, Marfil y Gandhi: La Nación, 'Viva', 15 de febrero, 2014, pág.6). A propósito, contesto sus mensajes electrónicos compartiendo un concepto muy conocido pero, a la vez, olvidadizo:  La estructura del cine, en particular, y de las artes, en general, debe aspirar a combinar las líneas melódica, armónica y rítmica que caracterizan el fluir de la música aplicable, esta vez, al fluir del relato. Por eso, en mis clases siempre recomendaba asitir  a todo tipo de conciertos con el propósito de afinar el oído y el alma e ir deconstruyéndolos para aplicar, esta experiencia, a nuestra faena de lectura (y, quizá, de escritura) de imágenes en movimiento. Esta faena enriquecería asimismo nuestra cinefilia. Atte., SR 

Enlace sugerido: Cine, literatura, teatro: vocabulario y nomenclaturas

Notas

* CALAMBUR, juego de voces y sentidos a partir de modificaciones en la agrupación de las sílabas. El diccionario de la RAE trae este ejemplo: 'oro no es, plata no es'/ ('pátano es'). 

Ejemplo núm.1, a propósito del periódico virtual, curioso juego de sílabas que la preceptiva llama 'calambur', pues 'con-fabular' implica unirse para urdir un plan que no desdeña la ensoñación recípoca, o 'conspirar'  que implica el dicho unirse incluyendo el compartir la respiración o el asociarse para concretar un proyecto de diverso rango moral. Se trata pues de un vocablo espejeante e inspirador, sea cual fuere el sentido con el que se lo asuma, ora en su texto insular, ora en su contexto. 

Ejemplo núm 2.- El calambur puede ser, también, un juego conceptual, más que un doble sentido. Por allí corre un opúsculo titulado 'Cuentos chinos' que entreteje, (para la percepción rápida), 'embelecos, trampas, etc.' (acepción figurada), con historias de ese país asiático (acepción  lógica). Lo que parece que le importa a su autor, es utilizar la atracción retórica que funciona mejor que 'ir al grano', llamando, por ejemplo, a esa obra 'Cuentos de las mentiras socialistas', o algo parecido.

Ejemplo núm.3 de calambur, esta vez... Acerca del subtexto de la batalla de Cuaspud entre Colombia y el Ecuador, allá, por 1863, cuando el pueblo descontento con la dictadura de Gabriel García Moreno, le atribuyó el mensaje siguiente: 'Lo quito de Quito (loquito de Quito, loco loco en Cuaspud): lo / coloco en...)'. 

Ejemplo núm.4 (tomado del coloquialismo popular): 'Comía como vestía' / (comía como bestia).

Regresar