"Ejemplos y ejercicios", instrumentos para estimular la expresión oral, escrita y audiovisual de la gente joven

Categoría: Pedagogía / Inicio

Si no educamos para la inteligencia, entonces, ¿para qué educamos?

Referencia: “De la cuna a la tumba”

Secuencia de 28 dibujitos que presenta, en dos páginas y sin palabras, el efímero encuentro de la vida y la muerte. Historia de Tannia Moya Quirós. Dibujos de Eduardo Delgado. Curso de Introducción a la Comunicación. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Costa Rica. (Profesor: SR). 1986.

Doble propósito didáctico:

Convertir un concepto (vida-muerte) en una secuencia visual, primero con dibujos y, a partir de ellos, intentar su traslado al vídeo, para lo cual, en un curso posterior, se pudo proponer un registro de sonidos (voz, música, ruidos, ¿silencio?) integrados entre ellos. Y al tema.

1.- Motivación pragmática

A propósito de un cruce de mensajes electrónicos con un colega, intentaré ajustar una selección del material didáctico que alguna vez me sirvió para estimular, en clases y en talleres, la apreciación y la praxis del relato, la exposición o explicación y la descripción.

2.- “De la cuna a la tumba”


Tal es el caso de esta secuencia escolar trabajada unos veinte y tres años atrás, en mi aula, por un equipo juvenil de la época (1986) que mostró, en una secuencia de 28 dibujitos, el alba y el anochecer de la vida.

3.- Especie adánica y especie parabólica

A la condición que ya hemos comentado en tantas ocasiones de ser, la humanidad, una "especie adánica" especializada en bautizar diferencias prioritarias por medio de las palabras, tendríamos que añadir que, además, somos una "especie parabólica" en su triple dimensión tecnológica, geométrica y narrativa especializada en bautizar coincidencias prioritarias por medio de las imágenes.

4.- Conceptos y perceptos

De allí que, en las escuelas (en especial en nuestros cursos de español o de otro idioma) sea útil y agradable para docentes y estudiantes traducir los conceptos o abstracciones en perceptos o manifestaciones sensibles por medio de un entretejido de relatos, explicaciones y descripciones.

5.- Red inicial: relato, explicación, descripción

Con este enfoque recomiendo insistir en la distinción, imbricación y orquestación de los tres hilos básicos del tejido (o texto): Relato -rojo-, Exposición (que mejor llamo Explicación) -azul-, y, Descripción -amarillo-. Sus siglas forman la RED de cualquier expresión humana en cualquier época. O su antípoda.

5.1.- Curiosa dependencia al extranjero

(Es curioso darnos cuenta de la facilidad con la que abandonamos esta red inicial, principio rector de la expresión, en aras de novelerías importadas de las decadentes europas).

6.- RESUMEN


6.1.- Comunidad de aprendizaje: el gen de los ejemplos y los ejercicios combinados

Este gen ayuda, en voces populares, “a echarnos al agua” para que, en conjunto, continuemos el infinito juego de aprender a nadar. A esto, me parece, debe aspirar una genuina Comunidad de Aprendizaje (CAP= Conocimientos, Actitudes y Prácticas) no sólo en el caso de la enseñanza de los idiomas, sino en general, en todo el proceso educativo, extensible a la vida cotidiana y cívica.

6.2.- Cápsula concentrada

Me agrada la rapidez de respuesta del colega que ha motivado este intercambio de correos electrónicos, y coincido con él en la viva concentración de la lectura que hizo de la secuencia remitida, aunque mi intención no fue provocar su comentario, sino sencillamente compartir, entre amigos, algunas maneras de hacer las cosas. Doble gratitud.

6.3.- Premisa dramática, germen del texto

Una forma de sembrar o inocular el germen del texto, nuestro colega, Felipe, la encontró encapsulando, dentro de un número limitado de vocablos, el asunto del cual trata, en este caso, “De la cuna a la tumba” dentro de un mínimo número de palabras e imágenes ordenadas o beligerantes. De ese núcleo o semilla acaso surjan un relato, una cinta cinematográfica, un poema. Los teóricos la llaman "premisa dramática" porque incorpora el conflicto dentro de una estructura vertebral aristotélica: planteamiento, desarrollo, crisis y clímax, desenlace.

6.4.- Conclusión

Por lo tanto, la mencionada secuencia de dibujitos, constituye un ejemplo que, a pesar de su sencillez, incitará, por medio de algún ejercicio también sencillo, otras manifestaciones de la escritura verbal o icónica, fija o en movimiento. Y de la "oralidad". De esto se trata. Por eso visibilizaremos la secuencia por medio de un clic inmediato.

6.5.- Otras tareas nos esperan

Digamos, si se revisa la página 3 del material que estamos comentando, allí he sembrado un cuestionario abierto para ser registrado con sonidos (música, voces, ruidos naturales o artificiales y hasta el paradójico silencio) que invitan a cumplir una tarea adicional, la cual, si nos atrevemos un poquito, podría llegar a cubrir un tercer nivel de la faena: la grabación de un cineminuto o de un textominuto, en vídeo o por medio de un teléfono móvil en combinación con el ordenador electrónico, golosinas tan cercana al afecto de la bellísima y desenfadada juventud actual.

7.- ¿Teoría ciega, praxis estéril?

Copio una sentencia clásica: "Sin teoría, la praxis es ciega. Sin praxis, la teoría es estéril."  Y exhorto:

7.1.- La inteligencia, esta partitura de "entendimiento, memoria y voluntad" no debe ser contaminada por el poder político hegemónico o dependiente para ser crucificada de espaldas a la referida sentencia clásica. Tampoco debe ser contaminada por nuestra indiferencia.

7.2.- Si no educamos para la inteligencia, entonces, ¿para qué educamos?

7.3.- Bastará que cada persona cuando llegue a su mayoría de edad, y sólo por esa circunstancia, asuma el derecho de pedir y recibir los diplomas de bachillerato, licenciatura y doctorado, según ironiza el pedagogo y escritor costarricense Dr.Víctor Manuel Arroyo Soto en su "Pedro Pérez, candidato", (1967).

7.4.- Recordemos que la inteligencia a cultivar, en plural, es ASÍ: Análisis, Síntesis, Imaginación con el fin de hacer flamear un espejo dialéctico de conceptos y perceptos, palabras e imágenes, ejemplos y ejercicios, manifestaciones de la metodología inductiva que juzgo idónea: de lo particular (ejemplo y ejercicio) a lo general (macroobjetivo exclusivamente intelectual).

7.5.- Acabo de expresar estas ideas (adaptadas

para la presente carta) en una reciente plática en nuestra UCR: "Las siglas del oficio (de hablar y escribir con criticidad y creatividad)".

Al margen, la faena consiste en cultivar, desarrollar y compartir, estas ideas.

Gracias,

SR, XI 2009

Regresar