CLUB 7 *, POÉTICA Y POLÍTICA ** (versión menor *** de la ponencia de igual nombre)

Categoría: Guayaquil / Inicio

* CLUB 7 (Ecuador, 1951-1962), cinco voces unidas por la amistad: David Ledesma Vázquez (1934-1961), Gastón Hidalgo Ortega (1929-1973), Carlos Benavides Vega (1931-1999), Ileana Espinel Cedeño (1934-2001), Sergio Román Armendáriz (1934).

** El presente capítulo pertenece a: Un paseo profano por los tres bosques del Club 7: compromiso social, deriva existencial, floración íntima (libro compuesto respectivamente por 'Club 7, Poética y Política, 'Club 7, Poética y Mística', 'Club 7, Poética y Erótica').

*** Resumen (en siete páginas y una más), extractado -por su autor- de su propia ponencia, cuyas 19 páginas fueron leídas en el ‘1er. Encuentro de Talleres y Grupos Literarios del Ecuador’, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 10-12 de noviembre del año dos mil diez. (Este resumen constituye la versión menor del texto).

Las personas interesadas pueden solicitar gratuitamente un ejemplar impreso de la versión intermedia en 19 páginas, para lo cual sólo deben enviar su dirección postal (apartado o casilla, domicilio, oficina u otra) a: romantic@racsa.co.cr

SR ha redactado, además, una versión mayor en 39 páginas que aparecerá en su 'Mercurial del Club 7', título del cual constan ya varios avances insertos en:

www.letralia.com                           www.efectoalquimia.blogspot.com                        www.sergioroman.com

Sergio Román Armendáriz
CLUB 7, POÉTICA Y POLÍTICA  

Compañeras y compañeros: Saludo a ustedes y felicito a quienes han organizado esta reunión de grupos y talleres literarios de nuestro país, y lo hago evocando a un escritor combatiente quien en 1989 fue víctima de la represión, Gustavo Garzón Guzmán, cuyo nombre ilumina este Encuentro. A la vez, agradezco la invitación del maestro Diego Velasco y la lectura de esta ponencia a cargo de la colega Ximena Flores Venegas.

Me llaman Sergio Román Armendáriz. Nací en 1934 y fui miembro del CLUB 7 de Poesía de Guayaquil (1951-1962) y de la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE, 1959-1963). Entraré en materia subrayando dos puntos:

1ro.- Que, por razones obvias, esta confesión la hago a título singular aunque, a veces, por presiones de la redacción, use el ‘nosotros’, o al hablar obligatoriamente de mí mismo, salte (dentro del párrafo o la página) de la primera persona verbal a la tercera, y viceversa.

2º.- Que el CLUB 7, en conjunto, nunca tuvo matrícula política, pero sus miembros, coincidimos en posiciones democrático-progresistas, aunque sólo yo ejercí militancia directa, en URJE.

Acto seguido, iremos recordando a cada integrante de nuestro colectivo en el orden estricto de su adiós.

DAVID (1934-1961).- Ledesma Vázquez ascendió, de intuitivo simpatizante de la causa, a la condición de activista que retrató de cuerpo entero su convicción en ‘Aquí… ¡Cuba!’, el programa radiofónico semanal que creó y retransmitió en todo el Ecuador (desde agosto de 1960 a marzo de 1961) para, de acuerdo con su lema, ‘decir la verdad histórica de la Revolución sin temor ni miseria'.

Este sello abarca la visión socialista del mundo que captó y que, con las destrezas de su profesión y la atracción de su voz privilegiada, proyectó, Ledesma, de quien, a pesar de la dispersión de sus textos de ‘Aquí… ¡Cuba!’, permanecen otros, por ejemplo, sus ‘4 poemas por Guatemala’ (contra la invasión yanqui a ese país centroamericano, en 1954) y su ‘Castro en Manhattan’ (motivado por la presencia de Fidel en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1960) acentuando, así, esa curva de sensibilidad humana que arrancó con el primer acorde conocido de él, su ‘Canción del picapedrero’, en 1951, y culminó con ‘Guerrilleros’ , versos publicados en 1961.

Los títulos lo dicen todo!: ‘Guerrilleros’ y ‘(…) picapedrero’. Lo propio, ‘Castro en Manhattan’, cuya partitura contrasta, de un lado, los escondrijos de Wall Street y, del otro, la presencia magnánima de Fidel, el Hombre de Sierra Maestra. Oigamos el vaticinio del aeda: ‘Los banqueros / cerraron las ventanas: / había llegado un soplo de aire limpio.’ / (…) ‘¿Qué rayo ha descendido? / (…) ¡Oh Manhattan!, / vieja isla, / ha llegado tu día; / el Hombre de Sierra Maestra / ha pisado tu suelo. / (…)’

Estoy citando la versión de la Obra Poética Completa de David, indispensable edición póstuma, cuidadosa y atenta excepto por el cierre de ese grito épico recién mencionado en donde hace falta una línea fundamental. Para subrayar tal vacío, transcribiré los tres versos finales como aparecen en la edición dicha: ‘Un barbudo titán hiere tu tierra / para decir con su garganta enorme: / ¡América Latina que es tuya!’ Sin duda, algo falta entre ‘América Latina’ y el siguiente sintagma: ‘que es tuya’. Falta un encabalgamiento que, a la vez, indica y exhorta. Falta: ‘… reclama de pie / la Libertad’. (Enfatizo que el sustantivo ‘Libertad’, lleva el peso de una inicial mayúscula.)

La solución es la siguiente: ‘Un barbudo titán hiere tu tierra / para decir con su garganta enorme: / ¡América Latina, reclama de pie / la Libertad que es tuya!’ 

[Esta solución correcta consta en el segmento que a David Ledesma Vázquez dedica el Dr. Rodolfo Pérez Pimentel en su capital DICCIONARIO BIOGRÁFICO DEL ECUADOR: www.diccionariobiograficoecuador.com]

Importa subrayar que ‘Castro en Manhattan’ confirma la calidad expresiva y la posición ideológica de David Ledesma Vázquez.

GASTÓN (1929-1973) y CARLOS (1931-1999).- Carlos Benavides Vega y Gastón Hidalgo Ortega fueron nuestros cómplices, siempre solidarios pero algo inasibles. En este sentido, su carácter era parecido.

GASTÓN.- La inasibilidad de Hidalgo Ortega, no huía de nosotros. Nos aceptaba. Lo memorizo cómodo en nuestra compañía. Fue solidario también pero inmerso en un silencio absoluto incluso cuando las primeras cervezas empezaban a estimular la plática.

En su ‘Canción del esplendor único’ encontramos: ‘(…) Y tus manos -dos cálices de Dios- / descubren la ternura en la manzana, / en el pan de los pobres y en la frente / ardida de violetas de la madre. (…)’ . Y en su ‘Elegía de angustia’ menciona: ‘(…) El miserere trágico de una mesa sin pan… (…)’ . Y en ‘Tormento’: ‘Pobre soy, ¡oh, amigos! / Mi pan lo di al mendigo ciego que buscaba su vida en una carbonería / y dejé, para mí, un granito de maíz equívoco / en mi plato de piedra’.

A Gastón no le conozco más poemas que su óctuple aporte a nuestro título colectivo de 1954.

CARLOS.- Amigo solidario pero asimismo inasible fue Benavides Vega. Y tanto lo fue que de su obra lírica sólo conocemos los siete poemas con los cuales participó en el libro plural de 1954, todos pertenecientes al bosque de la intimidad.

Aparente fue su deserción de la lírica porque él llevó esa sensibilidad a la historia, a las radionovelas y al teatro, campos donde explayó su estilo y su compromiso. En 1988, el Instituto Otavaleño de Antropología le publicó su tesis de licenciatura en Historia (grado académico girado por la Universidad Católica de Quito): ‘Monografía sobre Otavalo’. En 1962, obtuvo el segundo premio de un Concurso Nacional de Obras de Teatro, con “Las ranas y el mar’, pieza ‘de tendencia revolucionaria’ y antimilitarista que publicó precisamente en ese clima de desazón ambiental en cuya efervescencia, cuatro coroneles ejecutaron el golpe de Estado de 1963 contra el gobierno del Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy.

ILEANA (1933-2001).- Espinel Cedeño moduló la desafiante curva de la denuncia social. Veamos. De sus once poemas que constan en el primer libro plural citado, allí se exhiben –tres– de claro compromiso: ‘Ésta es la hora’, ‘Como una rosa blanca’ y ‘En mi suelo’. El primero empieza proclamando: ‘Ésta es la hora / del Hombre aniquilado por la noche, (…)’. El segundo, ‘Como una rosa blanca’ comienza sufriendo: ‘Pobre niño que cruzas, desnutrido y descalzo / las calles de mi puerto (…)’. El tercero, ‘En mi suelo’ se abre apuntando: ‘Sucede que las cosas andan mal en mi tierra.’

Este triple acento social encuentra su postrer punto de apoyo en ‘La inútil democracia’, composición fechada el año dos mil pero publicada el dos mil dos (en un volumen póstumo), bajo la siguiente dedicatoria: ‘Al pueblo empobrecido de mi patria’. (¡Sin comentarios!). Asimismo, desde su encabezado, el poema cuestiona el sistema burgués porque la tan mentada ‘democracia’ (electorera) para nada, sirve. Es ‘inútil’. Ya ‘En mi suelo’, en 1954, Espinel detectó que ‘(…) las cosas andan mal en mi tierra’, y luego de cuarenta y seis años, en ‘La inútil democracia’ señala que esas cosas están peor, de tal modo que la autora, con valentía y en el ápice de su dominio estilístico, denuncia esa barbaridad en ocho estrofas tejidas sin rima, cuya ausencia sin embargo fue sabiamente sustituida por treinta y siete rítmicos endecasílabos modernistas. Ejemplifico con las líneas que corren de la 17 a la 21:

‘(…) Esta nación colmada de riquezas, / de minas, de sembríos, de hombres buenos, / se nos cae a pedazos se nos muere / por políticos falsos y nefastos, / por entreguistas neoliberales’.

En preceptiva, el treno implica una lamentación por alguna desgracia. De allí que Ileana reafirma su compromiso en su poemario de 1972, ‘Tan sólo trece’, sembrando allí ‘María Juana Pinto’ que se inspiró en una noticia que dio a luz el diario El Comercio de Quito, el 13 abril de 1970, y que la autora empleó en calidad de epígrafe: ‘Una humilde mujer fue victimada a golpes, en presencia de sus tres hijos pequeños, cuando fue sorprendida por el cuidador de una hacienda, llevándose una botija de agua.’

Un mes antes de su muerte, IEC, agradeciendo un homenaje universitario, bautizó su compromiso, así: ‘Yo creo firmemente en Dios y (…) creo en la bondad del corazón humano (…).’

SERGIO (1934).- Román Armendáriz cumple su curva estilístico-ideológica desde sus tres inscripciones en el primer libro plural: ‘Parábola del único camino’ (canto por la opción revolucionaria), ‘Motivo universal’ (canto por la paz entre los pueblos) y ‘Puerto Rico en el llanto’ (canto contra el colonialismo), hasta ‘Varón en La Habana’ (1961) y ‘La muerte a cada rato’ (1962), doble resplandor. Así, en ‘Hospital Militar’, (Quito, abril de 1962), donde estuvo herido e incomunicado por los sucesos del Toachi, señaló: ‘Por esta puta libertad, todo lo diera / por llevar el sol en mitad de la cara / por el mantel que la madre me prepara / por esta puta libertad, todo lo diera.’

Y, al calor de la campaña electoral de 1959-1960 cuyo lema fue ‘Parra - Carrión / Revolución’ (cuando, orientados por el Dr. Rafael Galarza Arízaga, las juventudes de los partidos Comunista <PC> y Socialista <PS>, más la juventud de la Concentración de Fuerzas Populares <CFP> y el aporte de jóvenes independientes pero progresistas, consolidamos URJE ), yo concebí un par de marbetes para ser musicalizados: ‘Mapa de la patria’ y ‘Oración laica por Alfaro’ que fueron incluidos en la Colección de Poesía Ecuatoriana que edita la Casa de la Cultura del Guayas.

Colofón.- Al cerrar este paseo por uno de los tres bosques que cultivó nuestro grupo: el ‘político’, concluyo esta charla afirmando que, como CLUB 7, jamás nos afiliamos ni pertenecimos a ningún partido, pero nuestra autonomía no fue obstáculo para impedirnos coincidir, con los matices expuestos, en similar orilla ético-estética y en parecidos comportamientos democrático-progresistas. Pero, como individuo, yo, Sergio Román Armendáriz sí fui miembro de URJE, la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana con cuyo lema me despido: ¡Lucha heroica por una patria nueva! Gracias,

romantic@racsa.co.cr

Enlace sugerido: CLUB 7 DE POESÍA

Notas

1.-  Cinco voces unidas por la amistad: David Ledesma Vázquez (1934-1961), Gastón Hidalgo Ortega (1929-1973), Carlos Benavides Vega (1931-1999), Ileana Espinel Cedeño (1933-2001) y Sergio (1934). 

2.-  La versión original comprendió 19 páginas que, para esta Memoria (del 1er. Encuentro de Talleres y Grupos literarios), el autor redujo a siete y una más.

3.-  En Riobamba pero, a partir de 1940, hice todos mis estudios en Guayaquil en cuya Universidad, en 1959, obtuve la licenciatura en Ciencias Sociales.   

4.-  Acerca del Acta (tácita) de fundación del CLUB 7, véase: ‘POESÍA DEL CLUB 7’. Guayaquil, El Universo, Suplemento Dominical, 8 de noviembre de 1953. Págs. 6 y 11.

5.-  Acerca de URJE, véase El Universo, Guayaquil, 6 de abril de 1962, 1ra. página. Y demás diarios nacionales de la época, de esa misma fecha  y de las subsiguientes. / Ídem: Vera, Pedro Jorge. Revista ‘Mañana (porque Hoy se construye el Futuro)’. / También: Chávez, Alba. ‘URJE y el Toachi: Una generación sin miedo’. EN: TEJIENDO LA VIDA CON COQUÍN (nombre familiar de Carlos Alvarado Loor <1939-1992>, dirigente urjista, quien es recordado -en dicho libro- por la autora, su esposa y  camarada). Guayaquil, PubliFacso, 1993. Págs. 63-68, de 475.

6.-  David Ledesma Vázquez (DLV).  Pérez Pimentel, Rodolfo. Diccionario Biográfico del Ecuador.  EN: www.diccionariobiograficoecuador.com / Véase, además, Cronología biográfica de DLV.  EN: Ledesma Vázquez, David. OBRA POÉTICA COMPLETA, Colección Memorias de Vida. (Editor: César Vásconez). Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana. 2007. Pág. 27, de 267.

7.-  DLV. Obra Poética Completa. Ob. cit. Págs. 171-174, de 267.

8.-  'Cronología biográfica’ de DLV. EN: Obra Poética Completa. Ob. cit. Nota al pie de la pág. 143, de 267.

9.-  DLV. Obra Poética Completa. Ob. cit. Nota al pie de la pág. 196, de 267, donde se menciona: ‘Publicado en la revista Mañana, abril de 1961’.   

10. DLV. Obra Poética Completa. Ob. cit. Págs. 201 y 202, de 267. 

11. DLV. Obra Poética Completa. Ob. cit. Pág. 202, de 267.

12. DLV. Pérez Pimentel, Rodolfo. Diccionario Biográfico del Ecuador. EN: www.diccionariobiograficoecuador.com)  

13. Hidalgo, Gastón. ‘Canción del esplendor único’, ‘Elegía de angustia’ y ‘Tormento’. EN: CLUB 7 (1er. libro del grupo homónimo). Guayaquil, Casa de la Cultura, 1954. Págs. 55, 57 y 62, de 99.

14. Benavides, Espinel, Hidalgo, Ledesma, Román. CLUB 7. Ob. Cit. (99 págs.) Por azar, sólo David, Ileana y yo participamos en TRIÁNGULO, nuestro 2º. libro plural. Guayaquil, Casa de la Cultura, 1960 (77 págs.) SR

15. Benavides Vega, Carlos. Véase: Pérez Pimentel Rodolfo.  Diccionario Biográfico del Ecuador. EN: www.diccionariobiograficoecuador.com 

16. Benavides, Carlos. Véase: Pérez Pimentel Rodolfo.  Diccionario Biográfico del Ecuador. EN: www.diccionariobiograficoecuador.com 

17. Desde el 7 de noviembre de 1961 (cuando termina abruptamente el 4to. Velasquismo y asume el Poder, el vicepresidente Carlos Julio Arosemena Montoy) pasando por la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba hasta la inmediata reacción de URJE (primer semestre de 1962), se dilata este clima de zozobra que culmina con el cuartelazo de 1963.

18. Espinel Cedeño, Ileana. ANTOLOGÍA POÉTICA. Guayaquil, Comité pro Homenaje -a IEC- presidido por Rosa Amelia Alvarado Roca, 2002. (112 págs.)

19. Espinel, Ileana. Antología Poética. Ob. cit. Pág. 76, de 112.  

20. Epígrafe (de ‘María Juana Pinto’).  EN:  Espinel, Ileana. Antología Poética. Ob. cit. Pág. 87, de 112.  

21. Espinel, Ileana.  ‘Palabras de Ileana’. (Discurso de agradecimiento al homenaje a ella ofrecido). Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Aula Magna. 23 de enero del 2001 (un mes antes de su fallecimiento, el 21 de febrero). EN: Antología Poética. Ob. cit. Pág. 23, de 112. (El Discurso transcurre desde la pág. 23 a la 25).

22. Club 7. Ob. cit. 1954. Págs. 89-95.

23. Chávez, Alba. Tejiendo la vida con Coquín (Carlos Alvarado Loor). Guayaquil, PubliFacso, 1993. Pág. 68, de 475.

24. ‘URJE y el Toachi: Una generación sin miedo’. EN: Tejiendo la vida con Coquín. Ob. cit. Págs. 63-68 (sobre todo, la pág. 63 completa y unas líneas de la 64 se refieren al inicio de los llamados Sucesos del Toachi.)  

25. De la dirección de URJE en Guayaquil, SR recuerda a Alfredo Vera Arrata, Jaime Galarza Zavala, Edison Carrera Cazar . Y, a Carlos Alvarado Loor (Coquín) quien fundó la célula barrial (urjista) de 10 de Agosto y Boyacá (Boca-10) donde él militó junto a Víctor Andrade Benalcázar, Francisco Mármol Márquez, Eloy Morán Murillo, Vicente Muñoz Elizalde, Miguel Panchana, etc.  Ídem, a Humberto Alvarado, hermano de Coquín. Recuerda también las reuniones de estudio en la oficina <de la guayaquileña calle Pedro Carbo 632, 5to. Piso> del Dr. Alfredo Vera y Vera, líder comunista autor de ‘Anhelo y pasión de la democracia ecuatoriana’).  En Quito, recuerda a nuestra dirigente Gloria del Hierro quien con David Ledesma, Edison, SR y otros compañeros, conformamos la delegación nacional que viajó a Cuba, (Dic. 1960 – Feb. 1961)  para concurrir a la apertura e inicio del Año de la Educación de la Isla en armas contra el Imperio.

26. Román, Sergio. EN: Colección de poesía ecuatoriana ‘La rosa de papel’ núm. 24. Guayaquil, Casa de la Cultura, págs. 15 y 16, de 27.

27. Según SR, tres bosques estilístico-ideológicos sostienen y coronan la obra del Club 7:  la ‘deriva existencial’,  la ‘floración íntima’ y, éste que acaba de ser expuesto, el ‘político’ atinente al compromiso social.

Regresar